domingo, 9 de noviembre de 2008

IMaGEN Y TeXTo

En esta ocasión hicimos volar las palabras de las canciones de Maria Elena Walsh y las volvimos a agrupar pero en otro orden...y así fueron apareciendo historias muy extravagantes!


El objetivo de este trabajo fue comenzar a integrar el texto y la imagen.

Para eso partimos de canciones conocidas. Las desarmamos, recortando las palabras, y buscamos nuevas historias posibles, nuevos sentidos, agregando imágenes en reemplazo del texto como en los cuentos infantiles.

El resultado fue un collage en el que los dos lenguajes se unen para dar forma a un trabajo que articula a ambos.


Algunas de las pautas que requirió este ejercicio fueron:


-Flexibilidad para tomar decisiones.

-Adaptarse a las palabras y a las imágenes disponibles.

-Estar dispuestos a buscar alternativas, formas diferentes de resolver los problemas que se fueron presentando.




Estas son las letras de las canciones. Las palabras que aparecen entre paréntesis corresponden a los dibujos.


Canción de tomar la leche

Victoria Brea


Mañana se lo llevan preso a un alfiler por pinchar a la mermelada y eso no esta bien.

La manteca tiene frío y mucha sed porque el agua muy enojada se escondió en la miel, yo no se por que.

Aquí las servilletas se echan a correr y se convierten en conejitos cada dos por tres se les escapa el azúcar y la taza las reto en ingles.

La cafetera esposa siempre fue de una tostada y es de porcelana de la nariz hasta los (pies)

Un (mono) dentro de un (camión) que parece un (mate) al tomar el te.

El (gallo) hace buen papel. Se caso con la (mariposa).

La (empanada) se puso blanca pero no como el (sol)

Un plato les va a caer cuando beban coladores a su (estrella de mar) cuidar.


El reino del pekinés

Victoria Brea


Me dijeron que en el reino del revés

Nada el (león) y vuela el ciempiés

Que un (barco) es vigilante y que un (teléfono) cabe en un (pez)

En el reino del juez baila una (tortuga) con un señor llamado Andrés

El (dragón) pez tiene en los pies una nuez.


Sin titulo

Julieta Romero


La luna baja muy feliz lleva (flores) del jardín, la luna viene a (ducharse) en palanquín con jabón.

En una tacita china toma te de bambú, la luna baja a empolvarse con (chocolate)

Quien pesque la luna se la lleva su (paraguas). La luna viene por allí con su quimono a robar un crisantemo.

En tobogán revoleando bambú la luna come vino.

Con dos palitos baja el charquito, la luna dice no a quien la pesque de la nariz de azafrán.

Ya la luna en puntas de (zapato) en camisón en un charquito le dio tos con azúcar.




domingo, 21 de septiembre de 2008

eScULturaS tErMinAdAS

Y por fin aquí estan las esculturas!!
las terminamos hace varios días,
pero por problemas técnicos las publico recien ahora

...increibles las cosas que hacen estas chicas...


La jirafa Flora Floribunda ... Victoria Brea

Lechuzas ... Dolores Brea

Unicornio ... Julieta Romero

lunes, 4 de agosto de 2008

Construyendo esculturas..

La escultura moderna rompe con la tradicional escultura de mármol y bronce.
La revolución industrial y el intenso movimiento social, político y cultural que se produjo en el siglo XIX, abrieron nuevos horizontes a las artes.
Las modernas técnicas de la ingeniería y la arquitectura fueron aplicadas por los artistas para hacer sus obras.
De esta manera surgen movimientos como el constructivismo, el cubismo, futurismo etc.

Y nosotros, tomando a artistas como Picasso, Alexander Calder y otros, hicimos esculturas... construimos con cartón.
Cortando, doblando, uniendo, encastrando y ensamblando dimos forma a unos animales fantásticos!

Puse primero estas dos imágenes de trabajos de escultores como ejemplo. Estas obras nos sirvieron de guía y ejemplo para pensar y hacer nuestras esculturas.

Pablo Picasso, 1912. Cartón, papel. tela, cuerda, oleo y lápiz.

"Automóvil formula 1" de Christian Eisenberger hecha con cartón reciclado.


Lola y una de sus lechuzas

Juli y su unicornio fantástico

Vicky y Juli trabajando..

Lola haciendo una lechuza

Juli y vicky

Una jirafa de Vicky y el unicornio de Juli
¡Paciencia porque nos falta pintarlas, ya las vamos a ver a todo color!

jueves, 26 de junio de 2008

Un hErMosO DiNoSauRio y uNa rOsCa.. ¿de pascua?


Dolores Brea

personajes de Juli en color!

Juli empezó a ponerle color a la historia...
primero dibujó los personajes con lápiz en un papel borrador y después
los hizo más grandes y en color. De a poco vamos avanzando.
Inventar una historia, imaginar los personajes, el entorno, la vestimenta
es una tarea muy interesante pero también hay que tener mucha paciencia
porque este trabajo requiere de muchas etapas.

Roberto y Felipe

Vicky esta haciendo muchísimos personajes,
Aquí veremos solo algunos.
Lo que esta escrito en la hoja son las
características de los personajes que
Vicky anotó al costado de cada uno!

Azul y Tica


Ellos son tres Azul y Tica,
algunos de los personajes
de la historia de Vicky.

martes, 17 de junio de 2008


Estas son las figuras modeladas en crealina de Juli, ya pintadas!
Estamos trabajando en unas historias que inventaron las chicas y ahora empezamos a construir los personajes, pensando el tamaño que van a tener, la vestimenta... Algunos son animales, otros personas, les estamos construyendo un hogar, es decir estamos pensando donde van a vivir esos personajes, y que comen, quienes son sus amigos. También hay algunos fantasmas dando vueltas!..
En los proximos días vamos a ver como van creciendo y tomando color estas historias.

martes, 3 de junio de 2008

jueves, 29 de mayo de 2008